Cómo parte de las actividades de la Comunidad Climática Mexicana (CCM), en septiembre de 2023 se llevó a cabo una mesa redonda virtual sobre la descarbonización del sector transporte a nivel subnacional. El evento reunió a personas funcionarias públicas representando a tres estados mexicanos: Guanajuato, Yucatán y Baja California. El evento también tuvo intervenciones de especialistas de la Iniciativa Climática de México (ICM) y del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).
Durante el evento, los representantes estatales expusieron los avances, las barreras y las oportunidades que cada entidad tiene en relación a la descarbonización del sector de transporte. A continuación presentamos un resumen de los hallazgos más importantes que surgieron en las discusiones.
Si desea participar, difundir o involucrarse en más eventos de CCM como este, le invitamos a contactarnos a oferta.comunidadclimatica@gmail.com
Panorama global y nacional
El sector del transporte público representa 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global. El 90% de la demanda de energía del transporte viene de los combustibles fósiles y 72% de las emisiones del transporte provienen de los vehículos carreteros (WRI 2023).
México se encuentra entre los primeros 10 lugares mundiales en cuanto a emisiones de GEI en el sector transporte. Este sector es responsable de la emisión de 148 millones de toneladas de CO2 y representa la segunda fuente de emisiones GEI después de la generación de electricidad. La flota, además, va en aumento: entre 1990 y 2017, el parque vehicular aumentó a una tasa 3.5 veces mayor que la población (WRI, 2022). Al mismo tiempo, los GEI del sector han crecido más rápido que en cualquier otro sector en términos absolutos, aumentando a una tasa anual del 1,7% anual entre 1990 y 2019 (INECC, 2021b)
Para alcanzar compromisos climáticos globales alineados al límite de 1.5 C grados establecidos en el Acuerdo de París, el mundo necesita una rápida transición hacia un sector de transporte de bajas emisiones. Al 2030, los países, incluyendo México, deben duplicar el porcentaje del transporte no basado en combustibles fósiles para poder atender al menos 2/3 partes de los viajes de pasajeros. En este contexto, han surgido varias estrategias para la descarbonización del transporte a nivel global, y una de las más relevantes es la aproximación con tres componentes principales: Evitar, Modificar y Mejorar
Fuente: WRI México 2023.
A continuación ofrecemos un breve análisis del tema desde la perspectiva de los tres estados que participaron en la mesa redonda: Guanajuato, Yucatán y Baja California. El reporte busca resaltar las oportunidades y las barreras que estas entidades enfrentan en sus esfuerzos por descarbonizar sus sectores de movilidad. Al mismo tiempo, el informe celebra los avances que las entidades han logrado en este crucial sector.
Panorama Subnacional
Guanajuato
En Guanajuato, diariamente se trasladan 3.8 millones de personas al trabajo y la escuela. La entidad sostiene el 3° lugar en personas que van al trabajo caminando; y el 1° y 2° lugar a nivel nacional en personas que usan bicicleta para ir al trabajo y a la escuela. Al mismo tiempo, tienen el compromiso de seguir fomentando la movilidad no motorizada.
Aún así, en los últimos 42 años, el parque vehícular pasó de 120 mil a 2.7 millones de vehículos, teniendo una tasa anual de crecimiento del 6.7% (arriba de la media nacional). Y sólo existen 121 vehículos eléctricos y 48 puntos de recarga.
Acciones del estado
- En el 2021, se publicó el Plan Estatal de Movilidad. Al mismo tiempo, la entidad realizó un diagnóstico para definir las metas del sector al 2024. Guanajuato también tienen una política de Movilidad Sustentable que se resume en tres pilares:
- En su ley estatal vigente, Guanajuato señala que posterior a la publicación del programa estatal de movilidad, los municipios tienen que hacer lo propio e integrar programas de movilidad municipales. Actualmente, existen 11 programas municipales de movilidad publicados y hay siete en espera de publicación.
- A través del Programa de Biciestacionamientos en centros educativos y de gobierno, la entidad busca crear estacionamientos en espacios industriales a través de convenios. La entidad también participa en la Alianza de las Autoridades por la Movilidad Eléctrica y cuenta con convenios con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ por sus siglas en español).
- Desde el 2021, el sector de movilidad pública está a cargo de los municipios; el estado solamente colabora en materia de planeación y asesorías. León, Irapuato y Celaya cuentan con programas de electromovilidad.
- El laboratorio nacional de energías renovables (NREL por sus siglas en inglés) comparte que se ha proporcionado asistencia técnica para crear una ruta de descarbonización del sector transporte. El análisis informará a las partes sobre qué objetivos de reducción son ambiciosos y realistas, así como las opciones de políticas y programas que pueden ayudar al estado a cumplirlo. A partir de ahí, se analizará dónde se encuentra el sector y hacia dónde va con una proyección a 2050, considerando por un lado business as usual, y por otro un escenario con reducción de kilómetros de vehículos motorizados, incrementos en infraestructura peatonal y más incentivos para vehículos eléctricos.
Barreras
La barrera principal es la dificultad de incrementar el número de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Sólo existen 48 puntos de recarga.
Yucatán
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán recientemente identificó las fuentes de emisiones y actualizó su inventario. A partir de esta acción, se desarrolló el marco normativo que acompañaría las metas.
De acuerdo con su inventario de emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI), el sector de energía es el que genera más emisiones— 65.3% del total—, lo cual representa más de 12 mil toneladas de CO2. En el 2018, de ese 65,3%, el más de la mitad fue emitido por el sector transporte. Además, se ha dado un crecimiento considerable en el desarrollo urbano y turístico, acompañado por un aumento del parque vehícular de más del 36% con respecto al 2011.
Acciones del estado
- En noviembre de 2021, se publicó la Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán.
- Yucatán cuenta con rutas de descarbonización en diferentes sectores y están trabajando en ellos, el acelerador trabajado con la CCM sirvió como la base.
- Desde 2023, en Yucatán la flota de transporte público está en proceso de renovación (80% de la flota). Se planea que 40% de este total sea compuesto por unidades híbridas y 100 unidades por unidades 100% eléctricas. La transición hacia unidades 100% eléctricas será difícil sin más apoyos o subsidios. Yucatán es el estado con mayor número de unidades híbridas y 2° con más unidades eléctricas.
- Se planea construir un parque fotovoltáico para satisfacer las necesidades de estas unidades eléctricas y toda la infraestructura se alimenta de energía solar. Se estructuró como un proyecto integral que incluía planeación, provisión de energía, otros autobuses, manejo de baterías.
- Yucatán se convirtió en el primer estado con un crédito verde por parte de BBVA, el cual fue utilizado para la ruta eléctrica.
Barreras
- Existe un reto importante tanto en Yucatán como a nivel nacional respecto a la transición a energías limpias y en materia de transporte: las unidades eléctricas e híbridas son generalmente más costosas que las unidades que funcionan con base en diesel y la inversión inicial es muy alta.
- No existen fuentes de financiamiento ni política nacional que permita acceder a recursos, ni para renovación de flota o infraestructura. Todo el cargo del presupuesto recae ya sea en el operador de transporte (difícil) o en la autoridad del transporte.
- En la península del sureste, la energía tiende a ser más cara—es tres veces más caro tener una unidad eléctrica que en el centro del país.
- En Medio Ambiente las justificaciones siempre serán las externalidades positivas, si estás no tienen un subsidio es difícil que sucedan de forma natural en el mercado
Baja California
- El Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) fue formado en 2019 y ha sido una entidad reguladora del transporte público. Lo que han hecho en el último año es transicionar también a una entidad rectora de la política pública de movilidad.
- El reordenamiento del transporte público es una de las principales encomiendas. Tienen en ventaja que todavía se usa el transporte público, así que mantenerlo es prioridad
- También se está priorizando agilizar los cruces fronterizos, ya que las filas son importantes fuentes de emisiones de contaminantes. Se busca promover transporte público y movilidad activa e inclusiva para cruzar la frontera
Acciones del estado
- La entidad coordinó el reordenamiento del Boulevard Agua Caliente, Tijuana, la cual es la principal arteria de la ciudad. También sustituyó 460 unidades suburban con 68 unidades de autobús masivo Euro 6, las cuales reducen contaminación y permiten retirar un buen lote de automóviles contaminantes.
- Baja California también reestructuró paraderos y cruces para promover conectividad y movilidad activa como parte de las conexiones.
- En Mexicali, a raíz de la pandemia, se redujeron en 70% la oferta de transporte público, la demanda se redujo y mucha de la oferta se fue al transporte del personal. Se busca recuperar rutas con autobuses eléctricos a través del programa Mujeres al Volante, donde se capacita a mujeres para ser operadoras del transporte público.
- Se ha explorado un teleférico para Tijuana que permitiría desahogar una de las áreas más congestionadas de la ciudad.
- Se busca la creación de un fondo de movilidad donde se genere un impuesto al vehículo privado (no es fácil que los tomadores de decisiones los implementen) y combinarlo con el fondo verde para promover proyectos independientes de la administración.
- También se ha pensado en una cuota para los camiones que entran desde EEUU.
Barreras
- Se necesitan más subsidios, pues no es posible que los operadores asuman los costos de la transición
Barreras generales identificadas a nivel subnacional:
- Existen factores que encarecen los costos de entrada de tecnología baja en carbono además que las externalidades positivas que no se contabilizan, lo que impide la transición natural hacia una movilidad más sustentable.
- Las unidades eléctricas e híbridas son generalmente más costosas que las unidades que funcionan con base en diesel y la inversión inicial es muy alta.
- La industria en general tiene una oferta muy limitada—solo las marcas chinas tienen penetración en el mercado nacional. Recientemente, Volvo y Scania dejaron de estar disponibles en territorio mexicano. Esto sucedió porque las dos marcas automotrices no ven apetito en la demanda ni incentivos.
- Existe un marco normativo alrededor de concesiones que no promueve un transporte sustentable, sólo el máximo rendimiento. Mientras no se exija una meta de transporte eléctrico o otorgue algún bono, esto no cambiará.
- Existe un factor humano y cultural importante, pues hay una resistencia al cambio que requiere atención.
- Falta de ordenamiento territorial. Las ciudades crecen de forma desproporcionada y desigual. Existe un desarrollo inmobiliario en zonas alejadas, que crea oferta de vivienda sin crear servicios cercanos.
- Hay una necesidad de profesionalización de equipos técnicos.
- Existen crisis locales para fondear lo público: infraestructura, transporte y otros bienes públicos.
- Está creciendo la motorización, y las externalidades no las paga el particular, no hay desincentivos a la motorización e incentivos para usar transporte.
- Falta de visión a largo plazo y decisiones ligadas al tema electoral, que favorecen el uso del automóvil.
Mensajes clave y aprendizajes
La tendencia es transitar hacia un modelo que permita reducir emisiones. Mientras esto no se estructure a nivel normativo y de manera forzosa, difícilmente el avance será constante porque los incentivos no existen. Si no se hace un plan formal que presente incentivos y responsabilidades, difícilmente se lograrán avances hacia las metas climáticas y de desarrollo sostenible.